Las 5 entradas más populares de la semana

jueves, 8 de septiembre de 2016

Crítica de "Cerca del abismo", de Carla Liguori, Javier Raffa, Alejandro Brukman y Agustín Konsol

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de Cerca del abismo

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Teatro El Cubo).


Al ingresar en la sala, el espectador se encuentra inmerso en un clima de futuro distópico. Este será el marco para un musical que utiliza esa supuesta distancia para tratar temas tan cercanos como el rol que ocupan los sentimientos en la búsqueda de la felicidad, el modo en que los anhelos determinan la forma de vivir y la relación entre la política, los mandatos sociales y la libertad. Para ello, el libro de Carla Liguori y Javier Raffa recurre a historias paralelas, que transcurren en diversos espacios: un lugar incierto, un país llamado Austerria y el Mundo Superior al que pertenece su clase gobernante. El texto es reflexivo y poético, pero a la vez entretenido y fácil de seguir. Los dramaturgos tienen la capacidad de narrar sin caer en una estructura obvia, y como son conocedores del género saben exactamente cuándo darle espacio a la música o al baile para que la historia se expanda con sus aportes.

Crítica de "Mío! Martita y los Matorrales", de Julieta Carrera, Lucía Bayá Casal y Damián Báez

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de Mío! Martita y Los Matorrales

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Teatro El Marechal).


El concepto de "falso recital" ya se ha convertido en una especie de subgénero en sí mismo. Mío! Martita y Los Matorrales es un agradable espectáculo que podría pertenecer a esa clasificación. Por lo tanto, el público debe estar predispuesto a jugar; a creer que está viendo un concierto de una diva de la canción romántica latina: Martita, interpretada por Lucía Bayá Casal. Está actriz incluso se cambiará de ropa a la vista de los espectadores entre cuadro y cuadro sin que se rompa la ilusión. Bayá Casal tiene un manejo clownesco de su cuerpo y su composición de Martita es sumamente histriónica, por momentos caricaturesca. El personaje es algo inocente y verborrágico, tiene muletillas y vicios para hablar, y mantiene una dosis de energía alta. Este último punto se verifica también al cantar, porque Martita se compromete con cada canción y la utiliza como elemento catártico.

Crítica de "Borgia, el musical", de Soledad González Sintas, Mariano Toledo y Maximiliano Spoltore

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de Borgia, el musical

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Teatro Del Globo).


Dentro del panorama actual del género, Borgia, el musical es una rareza. Mientras todo tiende a achicarse, este espectáculo tiene cuarenta artistas en escena y dieciséis músicos en el foso. Por supuesto, cantidad no siempre es garantía de calidad, pero detrás de cada apartado de esta obra se percibe un esfuerzo por contar una historia digna, pese a los desajustes que puedan surgir por la ambición del proyecto. El libro de Soledad González Sintas y Mariano Toledo pone especial atención en la relación entre Lucrezia y Diego Borgia, pero no descuida la red periférica de conflictos y personajes. Sorprende al narrar con orden una multiplicidad de situaciones, que hacen que el espectador no pierda interés en el relato. Así y todo, da la sensación de que a la obra le sobran bastantes minutos, y esto se hace más notorio por cierta indefinición en el rumbo y el tono de su primer tramo. Una vez que el texto llega a presentar todos los elementos que sostendrán el devenir de la familia Borgia, puede empezar a fluir de una forma más armónica, e incluso las transiciones entre escena y escena se ven más prolijas.

Crítica de "Las Noches Blancas", de Ariel Gurevich

Categoría: OBRA CON MÚSICA

Crítica de Las Noches Blancas

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (El Cultural San Martín).


Se sabe que hay varias formas de adaptar una historia preexistente al teatro. Ariel Gurevich optó por el camino de los sentimientos para su transposición de la novela Noches blancas, de Fiódor Dostoievski. El resultado es un texto artesanal, en el que lo que se mantienen son las emociones que atraviesa cada personaje, pese al cambio de género de uno de ellos y a la alteración del tiempo y el espacio de los hechos. El devenir del relato es muy simple, y puede resumirse en escasas líneas, pero es el vuelo poético de la dramaturgia el que abre paso a ciertas aristas de estos seres, de otra forma insondables. Una tensión construida a base de sutilezas va marcando el ritmo, de la mano de la dirección de Gurevich. Lo que importa no es el realismo de las situaciones, dado que lo que vemos y escuchamos está siempre tamizado por la subjetividad de sus interlocutores. Así, por momentos narradores privilegiados y por otros participantes de la acción, los protagonistas van entrelazando sus percepciones, pensamientos y pasiones.

domingo, 21 de agosto de 2016

Crítica de "Todas las canciones de amor", de Santiago Loza

Categoría: OBRA CON MÚSICA

Crítica de Todas las canciones de amor

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Paseo La Plaza).


Una mujer se prepara para vivir un día emocionalmente agitado, que romperá con su rutina. Recibirá en su casa a su hijo, que hace unos años decidió instalarse en otro país. El planteo es sencillo, pero desde el momento en el que Marilú Marini aparece en escena, su personaje les promete a los espectadores que los llevará “de la mano”. Es que esta madre no se guardará nada de lo que revolotee por su mente en las horas previas al ansiado encuentro, que la tiene particularmente exaltada. Es más, algunas veces pedirá disculpas por el atropello de sus pensamientos, pero parece ser que sólo al compartirlos encuentra la forma de ordenarlos. La dramaturgia de Santiago Loza está plagada de imágenes sensoriales y descripciones puntillosas, dando cuenta del deseo de la protagonista de atesorar cada sensación que la remita a aquel esperado día. Ya sea para hablarnos de los nudos de los pies de su marido o contar cómo debió agacharse para buscar un objeto debajo de un mueble, ella quiere hacernos partícipe de cada detalle, y Loza encuentra las palabras justas para que el texto fluya y estimule nuestra capacidad para imaginar lo que se cuenta. Surgirán anécdotas del pasado y relatos con toques oníricos, y atrás de todo siempre habrá un torrente de sentimientos, transmitidos con suma calidez y maestría por Marilú Marini.

martes, 9 de agosto de 2016

Crítica de "The Rocky Horror Show", de Richard O'Brien

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de The Rocky Horror Show
De Richard O’Brien
(Estrenada en Londres en 1973)

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Teatro Maipo).



¿De qué se trata?: Brad y Janet deciden ir a visitar a uno de sus antiguos profesores para contarle sobre su flamante compromiso. No obstante, en una noche tormentosa, a su auto se le pinchará una rueda y deberán buscar refugio en el castillo del Dr. Frank-N-Furter, un científico travestido con una vil inteligencia y libido insaciable. Allí, serán testigos del nacimiento de su nueva criatura: Rocky.


King Kong, El día que la tierra se detuvo, Flash Gordon y La Novia de Frankenstein son sólo algunas de las películas de ciencia ficción referidas en la primera canción de The Rocky Horror Show. Se delimita, así, una de las dos instancias de que separarán al público del relato: primero se lo invita a sumergirse en el clima de una proyección de trasnoche en un cine de films clase B, y luego aparecerá el narrador de la historia. Esta doble distancia, más allá de generar suspenso, prefigura lo que veamos puede ser muy disparatado, y se convierte en la puerta de entrada a un espectáculo que entretiene de principio a fin. Transitar correctamente lo bizarro es una ardua tarea, porque el desborde puede resultar carente de significado o desprolijo. En su debut comercial, el director Andie Say se sumerge por entero en la particular lógica de la obra, ofreciendo diversión sin pausa y creando un universo entre macabro y atrayente.

viernes, 27 de mayo de 2016

Crítica de "Simple, las canciones que negué amar", de Francisco Pesqueira

Categoría: UNIPERSONAL MUSICAL

Crítica de Simple,
las canciones que negué amar

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Teatro La Comedia).


La cultura estadounidense acuña el término guilty pleasure para hacer referencia al placer acompañado de culpa que brota al exponerse a determinadas series, películas o canciones. Así, hay personas que emplean la frase para catalogar aquel entretenimiento poco pretencioso que les da vergüenza disfrutar, y agregan “Es muy malo, pero me gusta”. Simple, las canciones que negué amar parte de esa misma sensación, y no es casual que Francisco Pesqueira (autor, director e intérprete) afirme que la obra está dedicada a todas las personas que alguna vez han sido discriminadas: las canciones que eligió para su unipersonal también lo fueron.

domingo, 15 de mayo de 2016

Crítica de "Cita a ciegas", de Winsberg, Zachary y Weiner

Categoría: MUSICAL

Crítica de Cita a ciegas
Título original: First Date

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Maipo Kabaret).


¿De qué se trata?: Una cita a ciegas reúne a dos jóvenes que parecen no ser compatibles, desencadenando situaciones humorísticas.

martes, 26 de abril de 2016

Crítica de "Bien de familia", de Eugenia Fontana

Categoría: PELÍCULA

Crítica de Bien de familia,
una película musical

Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2016 (Ciudad Cultural Konex).


¿De qué se trata?: Marcos (Eliseo Barrionuevo) vuelve a su pueblo natal a raíz de la muerte de su padre (Mario Angelomé). Allí, se reúne con sus dos hermanas, Olivia (Delfina Oyuela) y Victoria (Celeste Sanazi), e irrumpirá en su vida Clarisa (Jimena González). Parte del legado paterno involucra a un pequeño tren sobre en que los chicos del lugar solían divertirse, que generará discordia entre los jóvenes.


Bien de familia resulta, a priori, un proyecto llamativo. Desprendido de una tesis realizada para la Universidad de Buenos Aires, el experimento tomó vuelo propio y llegó a presentarse en el reconocido Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La película reúne en pantalla a actores con formación en teatro musical y utiliza canciones originales de Francisco Ruiz Barlett, de sostenida incursión en el género. Como en toda película musical, se presenta como desafío que: a) no parezca una obra filmada, y b) no se perciba como un film en el que se incrustaron un par de videoclips pasatistas. Por suerte, Bien de familia supera estas trabas y brinda un metraje que se disfruta fácilmente, pero que también presenta varios momentos que aprovechan las posibilidades narrativas de lo cinematográfico. Por ejemplo, la secuencia en la que Ernestito (Federico Fernández Wagner) canta acerca de un cazador utiliza una edición fragmentada y acelerada para mostrar otras dos situaciones en paralelo. Sin embargo, allí es la música, con su tempo y su letra, la que le termina integrando el sentido de todo lo que está sucediendo en simultáneo. Otra demostración de cómo lo fílmico puede realzar lo musical se da cuando Úrsula (Lucila Gandolfo), la adivina/bruja del pueblo, interpreta una canción en la que le revela a su sobrina por qué le gusta su profesión. En vez de centrarnos solo el intercambio entre ellas dos, vemos un resumen de los clientes que se acercan al lugar y vuelcan sus preocupaciones, quedando el diálogo entre las parientes como una suerte de sound flow musical. De esta forma, se evidencia una cuidadosa planificación por parte de la directora, Eugenia Fontana, quien utilizó principalmente las canciones de Ruiz Barlett para meterse en el plano subjetivo de los personajes. De hecho, las melodías pop contrastan con la tranquilidad que caracteriza al pueblo bonaerense Alberti, que está bellamente retratado (cualquiera que haya ido a un lugar semejante conoce sus reglas y sus tiempos… y sus siestas).

domingo, 31 de enero de 2016

Crítica de "Aquí NO podemos hacerlo", de Pepe Cibrián Campoy y Luis María Serra

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de Aquí NO podemos hacerlo

Buenos Aires, Argentina
Temporada 2016 (Teatro El Cubo)


Nivel: 7 /8


¿De qué se trata? Rodolfo, un dramaturgo y director busca montar un musical, pero no puede conseguir el apoyo necesario. No obstante, decide convocar a una serie de intérpretes para convencerlos de que se sumen al proyecto.

El punto fuerte de la obra: las coreografías de Nicolás Pérez Costa.


Cuando se trata de musicales sobre audiciones, el punto de referencia indiscutible es A Chorus Line, que se estrenó en Broadway en 1975. Tres años más tarde, subía a escena en Buenos Aires Aquí no podemos hacerlo, una obra que también indaga en el proceso previo a la conformación del elenco de un musical, pero que pone de manifiesto problemáticas diferentes. Treinta y ocho años después, sigue siendo una pieza fundamental para comprender las bases del teatro musical argentino. Por eso, el primer acierto de esta quinta versión (en esta oportunidad dirigida por Nicolás Pérez Costa) es haber decidido que la historia transcurriera en 1978. Esto se nota apenas se ve el vestuario de Flor Blejer, que irrumpe con todo su colorido en la primera escena, llenando un escenario despojado. De esta forma, se fuerza al propio espectador a trasladarse del pasado al presente para que él mismo evalúe qué planteos siguen vigentes (una pista: son muchos).